Promociones en la cocina fácil

jueves, 9 de octubre de 2025

El aspartame como edulcorante no provoca cáncer

El aspartame (E-951) o aspartamo se trata del edulcorante más ampliamente utilizado en los alimentos. No obstante, desde que comenzó a utilizarse hace ya más de treinta años, existen dudas sobre su inocuidad para la salud, aunque lo cierto es que estas dudas existen más sobre los productos que resultan de su metabolismo que del propio aspartame.

Cuando es ingerido el aspartame, éste metaboliza en sus aminoácidos originales entre los que se encuentran el ácido aspártico, la fenilalanina y el metanol. Por ejemplo, el metanol se degrada resultando un formaldehído que es considerado por la Organización Mundial de la Salud como sustancia cancerígena, si bien es cierto que solo en concentraciones altas y como resultado de estar expuesto al mismo a través del ambiente.

jueves, 2 de octubre de 2025

Supermercados online, funcionan para determinados productos

Esta bastante claro que las compras en la red cada vez están más presentes en nuestras vidas y que la desconfianza de hace unos años a dejar nuestros datos personales en Internet ya no parece ser un problema imposible de superar. Esto ha supuesto que la compra online desde casa ya no sea considerada como un riesgo ante posibles fraudes, aunque como es lógico siempre deberemos tener cuidado comprando siempre en lugares que nos ofrezcan la suficiente garantía y confianza.

Supermercados online

Actualmente se compran todo tipo de productos online, aunque si nos centramos en los productos de alimentación, todavía existen algunas reticencias y no es algo muy común y extendido. Lo que si suele ser una práctica común es que la gente utilice las webs de los supermercados online para comparar precios y luego ir a hacer la compra al supermercado que más les interese.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Variedades, tuestes, envasado y contenido en cafeína del café

En cuestión de cafés cada país tiene sus propios gustos y exigencias. En España solemos inclinarnos por los cafés fuertes, que incorporan un porcentaje variable de café torrefactado, es decir, de granos que han sido tostados con azúcar. En otros lugares se suelen tomar cafés más suaves, generalmente porque el consumo de café es más elevado que en España donde por término medio consumimos unos cuatro kilos de café a año por persona.

Granos de café sin tostar

Con este artículo pretendemos ayudaros a que a la hora de decidiros por una marca de café u otra, toméis la decisión que más se ajuste con vuestros gustos, porque elegir un buen café no siempre es sencillo, sobre todo si tenemos en cuenta que en el envasado no suelen aparecer datos claros de las variedades de café que componen su mezcla, su contenido en cafeína, la forma de elaboración o su intensidad.

martes, 2 de septiembre de 2025

Consejos y curiosidades sobre las patatas

En este artículos pretendemos daros algunos consejos y recomendaciones que debéis seguir a la hora de comprar y cocinar las patatas, ese alimento tan rico y básico que no todo el mundo conoce como debería.

Patatas en cesta

Lo que debes saber sobre las patatas

Debemos comprarlas en supermercados o tiendas donde exista una buena rotación de los productos. Las bolsas de patatas es recomendable que sean opacas para que no dejen pasar la luz y dispongan de agujeros de aireación.

jueves, 24 de julio de 2025

Bolsas de basura, consejos de uso

Lo cierto es que la mayoría de las bolsas de basura se agujerean con facilidad. De hecho, las bolsas de compra que nos ofrecen en los supermercados suelen ser más resistentes, el inconveniente es que su tamaño es más reducido. No obstante, también es cierto que el riesgo de fuga (cuando se rellenan con líquidos) o rotura (una vez cerradas y durante el transporte hasta el contenedor) de una bolsa de basura es bajo.

Bolsas de basura

También conviene saber que no siempre las mejores bolsas de basura son las que incluyen más extras. De esto vamos a hablar a continuación.

martes, 24 de junio de 2025

El uso del picante en la alimentación: sabor, salud y cultura

El picante es un sabor que ha estado presente en diversas culturas a lo largo de la historia. Desde los chiles de México hasta los curries de la India, el uso del picante en la alimentación es apreciado en muchas partes del mundo. En este artículo, exploraremos los beneficios para la salud, la variedad de picantes utilizados en distintas cocinas, así como algunas consideraciones importantes a tener en cuenta al incorporar el picante en nuestra dieta diaria.

Chiles habaneros

Historia y Cultura del Picante

El picante ha sido utilizado en la alimentación desde tiempos inmemoriales. Los antiguos mayas y aztecas de América Central ya cultivaban y consumían chiles picantes. En Asia, el picante se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china e india. Además, en muchas sociedades, el picante se ha relacionado con la celebración, el buen gusto y el desafío culinario.

jueves, 29 de mayo de 2025

Frutas climatéricas, cuáles son y cuándo maduran

¿Qué es una fruta climatérica?

Muchas frutas como los plátanos, las peras y las manzanas maduran después de ser recogidas, momento en el cual aumenta su producción de etileno, la hormona vegetal que se encarga de estimular la maduración.

Frutas climatéricas
Frutas climatéricas

El climaterio no es otra cosa que una fase caracterizada por una gran intensidad respiratoria que se produce en las frutas climatéricas, motivo por el cual tienen ese nombre. La cosecha de estas frutas debe realizarse justo antes de la llegada del climaterio, momento en el cual deben almacenarse en condiciones específicas y bajo control para parar el proceso de maduración.

lunes, 12 de mayo de 2025

Filetes en bandeja, algunas cosas que hay que saber

El que más y el que menos alguna vez ha comprado filetes de carne para hacer a la plancha o freír y, debido a la falta de tiempo, ha decidido llevarse unos ya cortados y envasados sin tener que esperar la cola de la carnicería. Lo cierto es que la calidad de estos filetes, a pesar de que su aspecto puede ser excelente, es bastante mediocre.

Bandeja de filetes
Bandeja de filetes

En muchos casos nos encontramos con que los filetes salen duros, siendo la causa principal, no el hecho de que no sea buena carne, sino de algo tan simple como que la carne ha sido mal cortada. Esto ocurre en muchos filetes envasados, filetes que además suelen soltar bastante agua debido a que son sometidos a golpes de frío para poderlos cortar a máquina. En este artículo os daremos información sobre cómo diferenciar un filete bien cortado de otro que no lo ha sido, y qué es lo que hay que saber para entender el etiquetado de los envases de este tipo de alimentos.